  | 
| Porte | 
Ayer 19 de marzo, día de mi santo, me fuí hasta el embalse de Los Canchales ( en La Garrovilla) para rastrear una zona que considero debe ser buen hábitat para las orquídeas, ya que presenta una formación vegetal asociada a enclaves calizos. No encontré ninguna orquídea pero me he propuesto volver a intentarlo más tarde. De vuelta a Mérida, hize una parada en la Sierra de Araya donde, de casualidad, encontré esta O. fusca u Orquídea abeja negra. 
Tiene tubérculo
 subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto 
sencillo y sin ramificaciones de unos 40 cm. Las flores poseen un 
labelo
 de gran tamaño. El labelo es velludo y tiene un color marrón oscuro 
desde la mitad central a la parte del exterior, la mitad más interna 
tiene un color gris glabro y la junta más interna tonos amarillos y 
blancos. El labelo tiene tres lóbulos con los laterales que están 
vueltos hacia adelante con unos pelos finos y sedosos. El lóbulo mayor 
es redondeado abombado turgente con una base de pelos blanquecinos .
  | 
| Localización | 
Esta variedad tiene los sépalos iguales en tamaño y en consistencia de 
unos 7 mm de longitud y un color verde intenso. Los pétalos más internos
 son más pequeños que los sépalos pero del mismo color verde y hacen un 
gran contraste con los tonos oscuros del labelo. De dos a diez flores se
 desarrollan en el tallo floral con hojas basales. Las flores son 
únicas, no solo por su inusual belleza, gradación de color y formas 
excepcionales, sino también por la ingenuidad con la que atraen a los insectos. Su labelo imita en este caso al abdomen de una abeja.
 
  | 
Flor 
 
 
 
 | 
 
1 comentario:
Interesante plantita.
Un abrazo.
Publicar un comentario