Este bonito ejemplar, tiene preferencias por los suelos calizos y en nuestra región está catalogado como de Interés Especial en el Catálogo de Especies Amenazadas.Suele crecer en grupos de 6-8 ejemplares y como muchos narcisos ,tiene los pétalos soldados.
Flora de Mérida, tiene la sana intención de convertirse en una herramienta más para la divulgación y conocimiento de la diversidad botánica de esta comarca extremeña.En este blog,auno dos de mis mayores aficiones: el campo y la fotografía .
martes, 16 de marzo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
Narcissus bulbocodium
Dejaremos, por ahora, el fabuloso mundo de las orquideas y voy a exponer otras familias botánicas; en este caso la de los Narcisos.
El narciso de olor o trompetilla , es una planta pequeña con flores grandes y solitarias, con raiz bulbácea.Sus flores son de un amarillo claro. Habita en prados y pastos de colinas y sierras ,arenales. El género Narcissus está compuesto de gran cantidad de especies , subespecies y variedadades.
Orchis morio
La morio es una de las orquideas de más rápido desarrollo,ya al segundo año de su germinación aparecen las primeras hojas.Podemos encontrar flores de diversos colores, desde el blanco hasta el púrpura, debido a su variabilidad cromática. Se hibrida con otras especies del mismo género y con las especies de los géneros Anacampis y Serapias.
Orchis champagneuxii
Una de las orquideas más abundantes en nuestra región, fundamentalmente en la provincia de Badajoz. Es indiferente al tipo de suelo que habita , aunque se desarrolla optimamente en los frescos prados de las vegas de ríos y arroyos.
Orchis papilionacea
En Extremadura de esta Orchis, de la que existen en el mundo varias subespecies, habita la subespecie grandiflora, que hace mención al gran tamaño de sus flores.
Para la comarca de Mérida ,se citan en varias localidades: Carmonita, Trujillanos,Arroyo de San Serván,Palomas,...siendo en ocasiones abundante
Para la comarca de Mérida ,se citan en varias localidades: Carmonita, Trujillanos,Arroyo de San Serván,Palomas,...siendo en ocasiones abundante
jueves, 11 de marzo de 2010
Orchis collina
Barlia robertiana

Esta orquidea es bastante común. Se puede localizar facilmente en enclaves calizos (como la mayoría de orquideas en Extremadura) y es de las más tempranas en florecer, ya a primeros de marzo aparecen los primeros ejemplares.
Del género Barlia es su único representante , y como se puede apreciar en la foto, es bastante grande, cosa poco común entre las orquideas españolas.
Del género Barlia es su único representante , y como se puede apreciar en la foto, es bastante grande, cosa poco común entre las orquideas españolas.
Ophrys tenthredinifera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)